Una visita imperial
Una visita imperial: Emperatriz Sisi
una visita imperial
Elisabeth de Habsburgo (Múnich, 1837; Ginebra, 1898), Emperatriz de Austria-Hungría, visitó por primera y única vez el puerto de Alicante, y la ciudad de Elche en 1894.
Conocida por sus frecuentes viajes alrededor del Mediterráneo, amén de su famoso viaje de varios meses a la isla de Madeira, la visita a nuestras costas de la Emperatriz en 1894 tuvo lugar en unas circunstancias especiales.
Procedente de Mallorca, donde había concluido una visita a las Islas Baleares acompañada de su primo el archiduque Luis Salvador de Habsburgo-Lorena, y con destino final previsto a Cap Martin en la Costa Azul francesa (lugar en el que tenía cita para encontrarse con su esposo, el Emperador Francisco José), sabemos por la prensa de la época que su barco, el Greif, fue arrastrado a las costas de Almería, encallando frente al faro El Sabinar en aguas cercanas a Roquetas.
El Greif estuvo largas horas luchando por salir del serio aprieto desde la mañana del jueves 15 de febrero de 1894, y fue finalmente rescatado por un vapor francés, el Villa de Burdeos, que le prestó ayuda, y que a la postre pudo remolcarlo a Alicante, desde tempranas horas del jueves 16 de febrero. A continuación, el vapor de la Compañía Trasatlántica Francesa siguió su trayecto previsto a Málaga.
Por las fechas manejadas por los periódicos en torno al incidente en las costas de Almería, sabemos que el yate llegaría a Alicante a lo largo del viernes 16, por lo que situamos la visita de la Emperatriz a Elche entre ese mismo jueves 16 y viernes 17 de 1894, con más probabilidad de ser este último.
Una vez en Alicante, se sabe por testimonios cercanos que visitó la Fonda del Bossio en el centro de la capital alicantina, pero siguió usando su yate para pernoctar los días que estuvo anclado en el puerto.
Estimamos que fueron las conversaciones con su primo Luis Salvador, quien había estado en Elche visitando el Palmeral en dos ocasiones, así como la lectura del libro de Hans Christian Andersen, A visit to Spain (1862), lo que principalmente motivó la curiosidad de la Emperatriz y le hizo cruzar el corto trayecto de Elche a Alicante, mientras se procedía a la reparación del casco del Greif en el Puerto de Alicante. Siguiendo su costumbre, Elisabeth viajó de incógnito, y se tienen referencias de que utilizó el tren de la recientemente construida línea de ferrocarril entre Alicante y Elche.
Una vez allí, eligió el Huerto del Cura para contemplar el Palmeral, y en concreto, el curioso espécimen de palmera datilera en forma de candelabro de siete brazos, del cual le habían hablado. Estuvo departiendo con el famoso capellán Castaño (el que, por las crónicas, estuvo bastante aturdido durante la inesperada visita), a través de un intérprete. Dio un par de vueltas a la singular palmera, ataviada con un traje de color crema, y acompañada de un pequeño séquito, penetró en la vivienda del cura, al que le preguntó por unos pequeños cántaros que atrajeron su atención. La sugerencia de la Emperatriz de dar un nombre a la rara palmera derivó en el ya famoso “bautismo” de dicha palmera en su honor: La Palmera Imperial.

Las notas sobre la visita a Elche están basadas en la transmisión oral de los acontecimientos a miembros de la familia Orts, propietaria del Huerto del Cura desde 1919, así como por testigos de la visita, de parte de la familia de la escritora Silvia Santibáñez
© Vicente Federico ORTS
Bibliografía
– Andersen, Hans Christian (1975 [1862]): A visit to Spain. Londres: Peter
Owen Limited.
– Corti, Egon Caesar Conte (Ed. 1992): Elisabeth, la Emperatriz
enigmática. Barcelona: Editorial Iberia, S.A.
– Santibáñez González, Silvia (2025): El diario de la hija de Sisi. © Silvia
Santibáñez 2025.
– Varios autores (Archivo Museo Fundación Unicaja) (1894) La Unión
Mercantil de Málaga, Año IX, nº2.842, 17 febrero1894.
– Varios autores (Hemeroteca de La Vanguardia) (1894) La Vanguardia de
Barcelona, 17 febrero 1894.
<https://www.lavanguardia.com/hemeroteca>
– Varios autores (Hemeroteca Digital, Biblioteca Nacional de España)
(1894), El Heraldo de Madrid. Año V nº1202,18 febrero 1894, p.2.
< https://www.bne.es/es/colecciones/prensa-revistas >
– Varios autores (Hemeroteca Digital, Biblioteca Nacional de España) La
Época de Madrid, Año XLVI nº14883, 19 febrero 1894, p. 3.
– Varios autores (Hemeroteca Digital, Biblioteca Nacional de España) El
Bien Público. Telegramas, 20 febrero 1894, p. 2.
< https://www.bne.es/es/colecciones/prensa-revistas >